Campaña Nacional Contra la Brucelosis en los animales

El estado de Nayarit es reconocido en fase de erradicación sin embargo, se ha demostrado la presencia de brucelosis en los animales, principalmente en la especie bovina, en la cual se ha identificado una prevalencia de 2.35% a nivel de hatos, concentrando el 71.2% de la enfermedad en dos zonas productores de ganado mixto y lechero, dentro de los municipios de Tuxpan y Tepic. En este sentido y con el objeto de mantener el reconocimiento en fase de erradicación, de manera estratégica se dará prioridad para atender estas dos zonas, así como las zonas adyacentes, las cuales muestran casos esporádicos relacionados con el manejo estacional de los animales.

 

Actualmente se tienen confirmados mediante pruebas diagnósticas 152 hatos infectados con 6,420 cabezas, los cuales requieren de seguimiento mediante los procedimientos de prueba y sacrificio de animales positivos; además de la vigilancia epidemiológica a través de la toma de muestras de sangre de 15,476 animales en los 20 rastros municipales de la entidad; la toma de muestras también para la vigilancia en 2,179 caprinos en 125 unidades de producción y en 3,128 muestras en ovinos, distribuidos en 163 unidades de producción de las cuales 163 muestras son para confirmar la ausencia de la epididimitis del carnero causada por Brúcela ovis.

 

Las acciones y actividades de la campaña se realizan con fundamento en el artículo 2 de la Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA), así como en la Norma oficial mexicana NOM-041-ZOO-1995.Campaña nacional contra la brucelosis en los animales, en la cual se establecen los criterios y procedimientos  para prevenir y controlar la enfermedad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *